Las Asociaciones municipales de toda índole, a traves del plan de Convivencia de El Molar y el grupo de Cultura, elaboraron el texto que posteriormente se aprobó en pleno municipal y ratificaron el Reglamento Municipal de Participación Ciudadana de El Molar, que establece las “reglas de juego” y los derechos y deberes de los ciudadanos con el ayuntamiento y viceversa, y pone de manifiesto las diferentes herramientas y cauces de participación en la vida municipal.
El reglamento de participación ciudadana, en uno de sus puntos, establece lo siguiente:
“Los foros asociativos y ciudadanos permiten a los vecinos y vecinas de El Molar, ya sea de manera individual o a través de asociaciones, coordinarse entre ellos y con la administración municipal para el desarrollo de iniciativas de interés general. Además, dichos foros permiten a sus participantes recibir información, ser consultados, realizar propuestas y participar en la toma de decisiones sobre la actividad de la administración municipal, sin perjuicio del uso que puedan hacer del resto de mecanismos establecidos en este Reglamento.
- Se creará un foro general que coordinará y encauzará las diferentes inquietudes e iniciativas
ciudadanas sin perjuicio de que puedan crearse diferentes foros relacionados con ámbitos
específicos (este foro es el denominado “Foro de la Ciudadanía”. En cada foro asociativo podrán participar los/las Concejales/as de referencia y/o
personal técnico delegado así como representantes de todas las asociaciones interesadas en cada
uno de los ámbitos de actuación del Ayuntamiento, siempre y cuando estén inscritas en el Registro
Municipal de Entidades Ciudadanas así como vecinos y vecinas a título individual. Los foros
específicos tendrán autonomía para desarrollar sus propias iniciativas pero deberán informar y
coordinarse con el foro general.
- Un foro, para ser reconocido como tal por el Ayuntamiento, deberá:
- a) permitir y promover la participación en sus reuniones de todas las asociaciones interesadas en
el ámbito de actuación municipal al que se refiera
- b) contar con la participación de, al menos, la mitad más una de las asociaciones clasificadas por
el Registro Municipal de Asociaciones en el sector más relacionado con al ámbito de interés del
foro
- c) funcionar democráticamente, aunque cada foro decidirá autónomamente su modo de
funcionamiento, estableciendo su propio reglamento de régimen interno, que debe asegurar su
funcionamiento democrático.”