logo Ayuntamiento El Molar

El Molar cubre con vales de comida la ausencia de comedor escolar en verano

Home / Destacado
Date: Sep 9, 2025
Author: Joche 367 No hay comentarios

El Ayuntamiento de El Molar, en colaboración con Cáritas parroquiales y Humana Fundación Pueblo para Pueblo, garantizará este verano que los menores del municipio tengan cubiertas sus necesidades alimenticias básicas: por tercer periodo estival consecutivo, los niños y niñas cuyas familias sufren una situación económica precaria podrán comer productos frescos gracias al reparto de vales canjeables en los supermercados del municipio.

El Ayuntamiento prioriza el apoyo a las familias en situación de precariedad económica, especialmente a los menores. Por este motivo, hace dos años surgió una iniciativa a tres bandas entre el área de Servicios Sociales, el Banco de Alimentos gestionado por Cáritas y Humana Fundación Pueblo para Pueblo: dado que el comedor escolar cierra en verano y que el Banco de Alimentos sólo reparte productos no perecederos, había que cubrir el déficit en alimentos frescos.

El proyecto nació en 2013 y que a las familias con pocos recursos económicos se les entrega unos vales por importes de diez, 15 y 20 euros a canjear en el supermercado Unide Market o en Dia desde finales de junio a principios de septiembre. Hace dos años se atendieron 20 familias y resultaron beneficiarios 40 menores con edades de entre 0 y 16 años; la cifra aumentó a 42 familias y 78 menores en 2014 y este verano sigue al alza: son 82 menores de un total de 46 familias.

Humana recoge las donaciones de ropa en El Molar y destina parte de los recursos que obtiene con la gestión del textil al territorio más cercano. La aportación de Humana asciende a 2.700 euros anuales, de forma que en el proyecto ha contado con una financiación de 8.100 euros, destinados íntegramente a este proyecto de carácter social.

El procedimiento es el siguiente: desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Vega del Guadalix y Cáritas establecen criterios comunes para la atención de las familias residentes que no pueden cubrir las necesidades básicas y en las que concurren factores de riesgo, prestando una atención especial a las que tienen menores a su cargo.

Estas familias son citadas por Cáritas y se les entrega unos vales para canjear comida en los supermercados; el importe varía en función del número de menores de la unidad familiar. Esta acción complementa el reparto semanal del Banco de Alimentos. La entidad también se encarga de comprobar que los talones se usan efectivamente para comprar productos frescos, carne, huevo o pescados.

“Es un trabajo en equipo del que estamos muy satisfechos”, asegura la concejal de Medio Ambiente, María José González, “nuestra prioridad es ayudar a las familias que más lo necesitan”. Lidia del Pozo, directora de la Mancomunidad de Servicios Sociales Vega del Guadalix, insiste en la importancia de “garantizar alimentos frescos a los niños que se quedan sin comedor escolar durante el verano”.

Los recursos que hacen posible este proyecto tienen su origen en la solidaridad de los vecinos de El Molar, cuya ropa usada puede tener una segunda vida y ser fuente de recursos económicos. El año pasado, los nueve contenedores ubicados en la vía pública recogieron 16.572 kilogramos y durante el primer semestre de este año, la cifra asciende a 8.087 kilogramos.

La ubicación de los puntos de recogida es la siguiente:

  • Peñalapala, 15
  • C/ Almendro, 1
  • C/ Fuente del Toro, 16
  • C/ Pocito, 39
  • C/ Real, 39
  • C/ San Isidro, 17 (dos contenedores)
  • C/ Santa Águeda, 2
  • Plaza Paraíso, 1

Desde Humana Fundación Pueblo para Pueblo, la responsable del área de Recogida en la Zona Centro, Beatriz Martín, destaca la solidaridad de los vecinos: “Cada vez hay más conciencia acerca de los beneficios ambientales y sociales que representa una correcta gestión del residuo textil. Con este proyecto en El Molar, los vecinos pueden comprobar cómo la donación de ropa ayuda directamente a otros vecinos con menos recursos. Por eso estamos muy agradecidos a los ciudadanos por sus donaciones. Detrás de cada contenedor hay un trabajo intenso por reutilizar las prendas”. La recogida de ropa es un servicio gratuito para el municipio y significa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos urbanos.

BolMAD'15_635

BolMAD'15_626

BolMAD'15_625